
Con el firme propósito de fortalecer y mejorar la evaluación del estado nutricional de la población que recibe atención médica a través del sistema público de salud en toda la provincia, el Ministerio de Salud de Río Negro ha anunciado la reciente adquisición de una serie de insumos esenciales, específicamente diseñados para llevar a cabo mediciones antropométricas precisas y confiables.
Estos valiosos instrumentos, que representan una inversión significativa en la salud pública, serán distribuidos en los próximos días a los hospitales de mayor complejidad dentro de la red sanitaria provincial.
La adquisición comprende una variedad de equipos cruciales para la evaluación nutricional, incluyendo pediómetros, utilizados para medir la longitud de los niños pequeños; tallímetros, que permiten determinar la estatura de pacientes de todas las edades; y cintas antropométricas inextensibles, diseñadas para medir la circunferencia corporal con precisión y consistencia. El costo total de estos insumos esenciales asciende a la suma de 4 millones de pesos, una inversión estratégica destinada a mejorar la calidad de la atención nutricional en toda la provincia.
La gestión de esta importante adquisición fue llevada a cabo diligentemente por el área de Soporte Nutricional, una dependencia clave de la Subsecretaría de Gestión de Medicamentos y Tecnología.
Esta área especializada será también la responsable de supervisar y coordinar la distribución equitativa y eficiente de los insumos a los hospitales designados.Estos insumos representan herramientas de gran valor para los profesionales de la salud, ya que les permiten realizar mediciones corporales con un alto grado de precisión, confiabilidad, exactitud y validez.
Estas mediciones son fundamentales para completar una evaluación nutricional exhaustiva y precisa, que a su vez permite a los médicos y nutricionistas desarrollar planes de tratamiento personalizados y eficaces para cada paciente.“Son herramientas que nos dan información concreta, precisa y útil para complementar la evaluación nutricional, proveyendo datos objetivos y cuantificables sobre el estado nutricional de los pacientes”, se enfatizó desde el Ministerio de Salud.
Además, se destacó su versatilidad y practicidad: “Son transportables, entonces las podemos utilizar tanto en consultorios ambulatorios como en unidades de terapia intensiva o en diversas áreas de internación hospitalaria, permitiendo una evaluación integral en cualquier entorno clínico”.
Si bien la distribución inicial se centrará en los hospitales cabecera y aquellos que ofrecen una mayor complejidad de servicios, el plan a largo plazo es extender la disponibilidad de estos insumos a todos los hospitales de la provincia. “Poco a poco se incorporarán al resto de los hospitales, asegurando que todos los profesionales de la salud tengan acceso a las herramientas necesarias para una evaluación nutricional precisa”, se afirmó.
La intención primordial es que todos los servicios dentro de la red de salud reciban los mismos elementos, promoviendo así la estandarización de las prácticas y la uniformidad en la calidad de la atención nutricional en toda la provincia.
Estos instrumentos están fabricados con materiales duraderos, diseñados para resistir el uso intensivo en entornos hospitalarios. Además, son esterilizables, lo que garantiza la higiene y seguridad tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. Su diseño liviano, manuable y transportable facilita su utilización en una amplia variedad de espacios hospitalarios, incluyendo unidades de terapia intensiva, salas de internación y consultorios ambulatorios.
Esta versatilidad también facilita un seguimiento longitudinal del estado nutricional de los pacientes, permitiendo a los médicos monitorear su progreso a lo largo del tiempo y ajustar los planes de tratamiento según sea necesario.
En esta primera etapa de distribución, los elementos llegarán a los hospitales ubicados en las siguientes localidades: Cipolletti, General Roca, San Carlos de Bariloche, Viedma, Ingeniero Jacobacci, Choele Choel, San Antonio Oeste, Allen, Valcheta, Sierra Grande, El Bolsón, Villa Regina, Catriel y Río Colorado.
Esta distribución inicial se enfoca en los hospitales más grandes y con mayor afluencia de pacientes, garantizando que un gran número de personas se beneficie de la mejora en la evaluación nutricional.Es importante destacar que esta es la primera adquisición de insumos de esta naturaleza que se realiza directamente desde la Central del Ministerio de Salud. Anteriormente, los propios hospitales eran responsables de adquirir estos elementos en función de su demanda individual.
Al centralizar la provisión de estos insumos, el Ministerio de Salud no solo asegura una distribución más eficiente y equitativa, sino que también estandariza los elementos que utilizan los profesionales de la salud en toda la provincia.
Esto garantiza que todos los profesionales tengan acceso a insumos con las mismas características técnicas, calidad y durabilidad, lo que contribuye a mejorar la precisión y confiabilidad de las evaluaciones nutricionales.