
En un esfuerzo por mejorar la administración de justicia en la región, el STJ ha decidido convocar un concurso público, que abarcará no solo la evaluación de títulos y antecedentes, sino también la oposición para poder cubrir este importante cargo. Esta decisión estratégica ha sido motivada por la creciente complejidad y el elevado número de causas que actualmente maneja este organismo judicial, lo cual justifica la inclusión de esta nueva posición dentro del presupuesto. La creación de este puesto no solo supone una mejora en la organización interna, sino que busca también fortalecer la estructura de funcionamiento del juzgado, facilitando así una gestión más eficiente y efectiva de los casos que son tramitados.
El proceso de selección diseñado para este cargo contempla varias etapas esenciales que incluyen la evaluación exhaustiva de antecedentes, la realización de exámenes específicos y, finalmente, una entrevista directa con el STJ. La persona que logre ser seleccionada ocupará el puesto con la categoría de Jefe de Despacho y se dedicará de manera exclusiva a cumplir sus funciones en la ciudad de Catriel, lo que resalta la importancia de este rol dentro del organismo.
De acuerdo con lo establecido en la resolución correspondiente, se exige a todos los aspirantes que deseen postularse a este cargo que cumplan con una serie de requisitos previos. Entre ellos, se destaca que deben ser de nacionalidad argentina y contar con un mínimo de cinco años de ejercicio efectivo de la ciudadanía. Además, es imprescindible poseer un título de abogado o abogada, el cual debe ser otorgado por una universidad oficial o privada reconocida en el ámbito nacional. También se solicita que los postulantes tengan al menos un año de experiencia profesional en el ejercicio del derecho o en el desempeño en alguna categoría o escalafón dentro del Poder Judicial. Otro requisito fundamental es que los candidatos sean mayores de edad.
Todos los interesados que deseen presentar su candidatura tendrán que presentar la documentación que demuestre su cumplimiento con estos requisitos en el momento de la inscripción. Además, se requiere que los postulantes se sometan a un examen psicofísico obligatorio, el cual será realizado por el Cuerpo de Investigación Forense o por una entidad que sea designada por el STJ para tal fin.
La inscripción para participar en este concurso se llevará a cabo únicamente de forma electrónica, lo que implica que los interesados deberán enviar toda su documentación a través del correo electrónico indicado, concretamente a inspectoria@jusrionegro.gov.ar. Es importante señalar que el periodo de inscripción se abrirá el día 10 de marzo del año 2025 y concluirá el 10 de abril del mismo año a las 13:30 horas. Aquellos que envíen su solicitud deberán asegurarse de incluir en la línea de asunto del correo la frase “Solicitud de inscripción a concurso – Secretaría Letrada del Juzgado de Paz de Catriel”, además de declarar bajo juramento que todos los datos y documentos que envían son verídicos y correctos.
Cabe destacar que toda la información relevante relacionada con el concurso, así como las notificaciones que se generen en el marco del mismo, serán publicadas de manera oficial en la página web del Poder Judicial de Río Negro. Asimismo, se aclara que no se aceptarán documentos ni solicitudes que lleguen después de la fecha límite establecida y comunicada previamente.
El proceso de selección se desarrollará en un total de tres etapas bien definidas. Primeramente, se llevará a cabo la evaluación de antecedentes, la cual estará a cargo de un comité evaluador designado por el STJ. Posteriormente, los postulantes deberán enfrentar un examen de oposición que consistirá en una prueba escrita de opción múltiple, una consigna para realizar una redacción, además de un examen oral. Finalmente, aquellos que logren superar las dos fases anteriores estarán requeridos a presentarse en una entrevista personal ante la Presidencia del STJ, así como ante al menos dos jueces que formen parte de este alto tribunal.
El sistema de calificación que se aplicará para este proceso de selección tendrá una puntuación máxima de 100 puntos, los cuales estarán distribuidos de la siguiente manera: 20 puntos asignados por la evaluación de antecedentes, 40 puntos por el examen de oposición y otros 40 puntos por la entrevista personal. Para poder avanzar en el proceso de selección, es fundamental que los postulantes obtengan al menos 30 puntos en la combinación de las dos etapas iniciales. Además, para alcanzar la aprobación final del concurso, se exigirá que los candidatos consigan un puntaje mínimo de 70 puntos. Este enfoque rigoroso garantiza que solo los más calificados asuman esta crucial responsabilidad dentro del sistema judicial.