Pick up 4×4 y ambulancias para el sistema de salud pública de Río Negro
El gobernador de Rio Negro encabezó en Viedma la entrega de más de 80 vehículos destinados al sistema público de salud de Río Negro, entre ellos 43 ambulancias completamente equipadas que se distribuirán en los hospitales y en el servicio de emergencias SIARME.
La medida renueva la totalidad del parque automotor sanitario de la provincia y representa una inversión superior a los $5.800 millones, según detallaron desde el Ministerio de Salud.
Durante el acto, Weretilneck destacó que la iniciativa forma parte de una estrategia integral de salud pública que articula políticas sanitarias, recursos humanos, infraestructura, equipamiento, tecnología e insumos. “Si uno de estos pilares falta, el sistema no funciona. Por eso tomamos la decisión de fortalecer cada uno de ellos”, señaló.
El mandatario subrayó que la renovación del parque automotor “no es un acto aislado, sino una expresión de un Estado presente que cuida, previene, equipa y acompaña a su gente con decisiones estratégicas que perduran en el tiempo”.
Vehículos para todo el territorio
El plan de renovación incluyó 43 ambulancias equipadas, 22 unidades de transporte, 14 pick-ups (siete de ellas 4×4) y un camión Iveco para el traslado de insumos hospitalarios. Además, se incorporaron siete ambulancias doble tracción preparadas para operar en zonas rurales o de difícil acceso, como caminos de ripio o nieve.

Cada unidad cuenta con camillas, silla de ruedas, equipamiento de inmovilización, tubos de oxígeno, material de trauma, dispositivos de asistencia respiratoria y sistemas de monitoreo. Todas estarán conectadas mediante antenas Starlink, que permitirán implementar telemedicina móvil en tiempo real incluso en áreas sin cobertura celular, a través del plan de conectividad provincial coordinado por ALTEC.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, explicó que la distribución de los móviles se basó en un relevamiento realizado junto a los 36 hospitales públicos. “Cada unidad 0 km que entregamos fortalece el trabajo de los hospitales y garantiza atención oportuna en todo el territorio”, indicó.
El detalle para el Alto Valle
En el Alto Valle rionegrino se destinarán 26 unidades, que incluyen ambulancias de baja y alta complejidad, utilitarios y camionetas. El reparto será el siguiente:
Cipolletti (3): una ambulancia de baja complejidad, una de alta complejidad y una pick-up.
General Roca (3): una ambulancia de baja complejidad, una de alta complejidad y una pick-up.
Allen (2): una ambulancia de alta complejidad y una pick-up.
Villa Regina (3): una ambulancia de alta complejidad, una de baja complejidad y un utilitario.
Cervantes, Ingeniero Huergo, Chichinales, Campo Grande y Fernández Oro: una ambulancia de baja complejidad y un utilitario para cada una.
Catriel (2): una ambulancia de baja complejidad y una pick-up.
El Cuy (2): una ambulancia 4×4 y una pick-up 4×4.
El ministro Thalasselis resaltó que la estrategia de traslado provincial distingue entre pacientes críticos, que son transportados en ambulancias, y pacientes ambulatorios, que son movilizados en utilitarios o camionetas. “Por eso es tan importante renovar la flota: cada vehículo nuevo significa más capacidad de respuesta para los equipos de salud”, sostuvo.
Vehículos para Educación
En la misma jornada, el gobernador Weretilneck presidió también la entrega de 15 vehículos 0 km al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, adquiridos con fondos provinciales por más de $546 millones.
La ministra Patricia Campos explicó que los móviles —diez camionetas Toyota 4×2, tres camionetas Toyota 4×4 y dos autos Fiat Cronos— serán distribuidos en los distintos consejos escolares según las necesidades de cada región. “Las 4×4 irán a la Zona Andina y Región Sur, donde los caminos son más complejos, y el resto a distintas localidades de la provincia”, detalló.
Weretilneck destacó que “en Río Negro hay 981 edificios escolares, desde grandes escuelas urbanas hasta pequeños establecimientos rurales, y todos son importantes. El desafío es que ningún rionegrino sienta que está olvidado”.
Con esta renovación simultánea de vehículos para salud y educación, el Gobierno de Río Negro refuerza su presencia territorial y su capacidad de respuesta en dos de las áreas más sensibles del Estado provincial.
